24 septiembre 2009

Proyecto Fusion

A mediados de Agosto la tienda de patines Inercia organizó, junto con sus patinadores probadores habituales, una sesión para probar los nuevos patines de la marca Rollerblade diseñados principalmente para freeskate, la gama Fusion .

Una ruta por algunos de los lugares más turísticos de Barcelona en la que los miembros del Team Inercia han evaluado el comportamiento de estos patines en las situaciones habituales de una sesión de freeride.

Proyecto Fusion de navI en Vimeo.

16 julio 2009

Guía Powerslide 219mm rockered

También conocida como "Hardcore Evo 09 rockered". La marca Powerslide es una de las que más se preocupa en diseñar nuevos productos destinados a la práctica del Freeskate, en este caso para el Freestyle Slalom. E Inercia es la tienda que se preocupa por traer estas novedades
cuanto antes (y que es donde la he coseguido yo).


Su departamento de diseño ha sacado una solución, demandada por una parte de los patinadores que se dedican a los conos, creando una versión de su guía Hardcore Evo de tan sólo 219mm y no se queda ahí sino que la ha diseñado "rockereada" (los tornillos de las ruedas centrales más bajos).

Hace tiempo que las patinadoras con tallas pequeñas, o niños con pie pequeño, necesitan una guía más reducida para tener mayor maniobrabilidad, compensando la relación entre el tamaño de la bota y el tamaño de la guía. Hasta la fecha la única guía de 219mm en el mercado era la de marca Seba, el principal problema de esta guía es que no se encuentran ruedas de diámetro inferior a 72mm con las características necesarias para el freestyle, por lo que era necesario usar ruedas gastadas en los extremos para conseguir el rockering, con el inconveniente de no mantener unas buenas propiedades al ser ruedas muy gastadas.

La guía de 219 de Powerslide soluciona el problema pudiendo montar todas las ruedas nuevas de 72mm y conseguir el rockering al quedar las ruedas centrales más bajas por diseño.


La guía está fabricada en aluminio de serie 7000, con unos buenos acabados y con un diseño de puentes en arcos ojivales que unen ambos laterales, que hacen que tenga una pinta estupenda a primera vista. También cabe destacar que posiblemente sea la guía más ligera de este sector de mercado, pesa poquísimo, a ojo, poco más que cinco bolígrafos "bic". A su vez es con la que se consigue un centro de gravedad más bajo, al tener muy poca distancia entre ruedas y bota.

Ahora la parte de las cosas que menos me convencen. Las guías de 219mm, a mi entender, son buenas para patines menores de la talla 38, con un 37 se está entre 219mm y 231mm de guía (haciendo un estudio más detallado el ideal es la 39, 38 o 40), Powerslide no fabrica tallas menores del 38... esperemos que sea un primer paso para ello. Esto no tiene la mayor importancia porque se pueden "customizar" los patines y se le pueden acoplar a unos Seba que si tiene tallas hasta la 34.


Bota Seba talla 35.


Lógicamente los tornillos que trae la guía y que la unen a la bota, son para los modelos de bota de Powerslide como el Hardcore o el S3, con lo que hay que utilizar los de la bota Seba (que son más grandes) y el tornillo trasero de la guía entra con dificultad, un poco a presión hasta su posición de atornillamiento.

En esta guía las ruedas de perfil circular, como las Hyper Concrete +Grip, no pueden ser montadas en los extremos ya que por el diseño de la guía rozan el lateral, por lo que hay que buscar ruedas con perfil elíptico para esta posición.


También se da la situación de que al ser una guía muy baja las ruedas quedan muy cerca de la base de la bota, rozando ligeramente la delantera cuando se coloca en el agujero central de las placas de bota Seba, impidiendo retrasar la guía, aunque quedan bastante bien centradas. Estos pequeños problemas son debidos al montaje del "custom", para las botas Hardcore deben ir bien.

Los tornillos son Allen y van roscados a la guía, últimamente Powerslide venía utilizando tornillos Torx. Da la casualidad que uno de los que venían con estas guías debe estar mal torneado y no pasa por la guía, lo sustituí momentáneamente por un tornillo de guía Seba, observando que la guía Hardcore es un poco más estrecha en comparación.

Cuando la dueña las pruebe ya le preguntaré a ver que tal le van y lo comentaré por aquí.

27 junio 2009

Jon en 1/4 Final

Cuando uno está grabando una competición tiene que estar más pendiente de la cámara que de ver como patina cada uno en sus rondas, y sólo queda una impresión general. En el gupo de cuartos de final en el que participaba Jon no pude apreciar bien los detalles en directo, pero repasados en vídeo se puede observar una fantástica actuación.

Jon Larrucea es, junto con Adrián Almazán, un patinador de alto nivel internacional en la modalidad de freestyle slalom, hace relativamente poco que compite pero siempre ha logrado posiciones destacadas. Hasta el momento sólo se ha medido con patinadores extranjeros en competiciones nacionales de IFSA y de Battle, le queda todavía coger más experiencia fuera de España en competiciones con muchos patinadores de los más punteros, aunque sin duda podrá hacerles frente con su estilo calmado y muy técnico, junto con la sensación de control y seguridad en su patinaje que ofrece.

Este es el vídeo de sus tres rondas de cuartos de final de la Extreme Battle de Barcelona, donde pasó a semifinales como primero de grupo por delante de Rudy Opt'Veld.

Extreme Battle Barcelona - Jon Larrucea 1/4 Final de navI en Vimeo.

Barcelona Extreme Battle - Final "Best Trick"

Por fin he tenido un rato libre para subir la última parte de la final de la Battle Extreme de Barcelona, disputada a principios de Junio dentro del "Movistar Extreme Sports Festival" celebrado en el recinto Fórum.

El primero en realizar su mejor truco fue Igor Cheremetieff, con un complicadísimo movimiento de wheeling a una rueda hacia delante y retroceder de la misma manera, impresionante. Xuan Le casi completando los 20 conos de su fila favorita, la de 80cm, con un wheeling de espalda partiendo desde parado. Rudy Opt'Veld con una transición de wheeling de espalda a otro de frente y alargándolo en más de una fila. Jon Larrucea no consiguió completar satisfactoriamente, en sus dos intentos, los giros a una rueda que intentó.

Extreme Battle Barcelona - Final "Best Trick" de navI en Vimeo.


La clasificación final, coincidió con el orden de participación en cada ronda.
Para ver más vídeos de la competición se puede hacer en el apartado correspondiente de la web de Slalomseries.

10 junio 2009

Barcelona Extreme Battle 09

Llegó el esperado fin de semana y no defraudó.
Los días 6 y 7 se disputó la Extreme Battle dentro del festival de deportes extremos de Barcelona, que en su segunda edición incluyó el Freestyle slalom en su programación, junto con distintos tipos de competiciones de bicis, longboards, monopatín, esquí, motos, deportes acuáticos y por supuesto patines, todo ello distribuido por el amplio espacio del Fórum y organizado en plan "parque temático" de atracciones, con sus tiendas, puntos de comida y atracciones como puenting desde una grúa, zonas de recreo, bicis antigravedad o distintos conciertos. Completo a tope.


Ante lo atractivo de la oferta los mejores deportistas de todas las disciplinas no dudaron en acudir a la cita, al igual que numeroso público que completó el gran ambiente que hubo.

Por primera vez la climatología permitió celebrar una battle sin contratiempos. Hubo algunos participantes menos que en la anterior cita de Madrid, pero en mi opinión el nivel de los patinadores era más elevado. En Barcelona hubo más participación femenina. Acudieron de distintos países, Francia, Alemania, Bélgica, Rusia y de otras partes de la península, como Madrid, Málaga, Zaragoza a parte de la gente de Barcelona.


Se encargaron de organizar la battle la gente de Slalomseries, como viene siendo habitual durante esta temporada en las distintas battles nacionales, esta vez con la colaboración de la 'Escuela oficial de patinaje en linea' de Barcelona. A las 8:30 de la mañana del sábado ya tenían montado la mayor parte del recinto de la battle, a falta de los equipos de sonido, los equipos informáticos y algún que otro detalle. A pesar de ello los horarios se siguieron relajadamente, no había prisa por terminar como otras veces.

La competición comenzó con la prueba para patinadores amateur, en principio enfocada para los que han comenzado con el freestyle hace poco o los que no se atreven todavía a competir con la gente de más nivel. Hubo seis participantes que demostraron buenas maneras, los primeros clasificados pasaban a participar automáticamente en la battle pro.

A lo largo de la mañana se fueron disputando los ocho grupos en los que se dividió a los participantes, en los que pasaban de ronda los dos primeros, algunos de ellos con mucho nivel aunque los favoritos no tuvieron que esforzarse al máximo e incluso buscaban un puesto dentro del grupo con vista a mejores cruces en el cuadro posteriormente.


Con esto llegó la hora de comer y la pausa hasta la jornada de tarde en la que se disputaría la prueba de speed slalom. Después de montar el sistema de cronometraje y a favor de un viento considerable. En la competición femenina se impuso claramente Chloè Seyres (FRA) por delante de Polina Semenova (RUS), seguidas de Vicky Denissen (BEL) a la que le bastó hacer pasadas limpias para conseguir el tercer puesto. En cuanto a los chicos se impuso Igor Cheremetieff (FRA) seguido de Jorge Teba (ESP) que a pesar de haber conseguido el mejor tiempo en la calificación no pudo con él en el duelo directo, Víctor Bermúdez (ESP) completó el podium de speed slalom masculino.

Con esto se dio por concluida la jornada del sábado, pero os aseguro que esta gente no se cansa y continuaban practicando e intercambiando consejos de nuevas figuras. Por la noche se organizó una ruta por el centro de Barcelona que acabó en el puerto olímpico y que reunió a unos cuantos de los participantes y algunos del resto de patinadores que habíamos estado por la competición durante el día.

El domingo de nuevo acudimos al Fórum, junto al resto de las 38.000 personas que se pasaron durante el fin de semana, para presenciar las rondas finales de ésta competición battle en la que participaban mezclados chicos y chicas. Desde el primer instante se vio que el trío de lujo que había como jueces, el coreano An Seong Bae, Víctor Bermúdez recien titulado como juez internacional por la IFSA y el archiconocido Sebastien Laffarge, iban a tener un duro trabajo porque los grupos de cuartos de final tenían un nivel tremendo y se patinaba a tope sin dejar trucos en el tintero. Esto dio lugar a unas semifinales con pocas sorpresas donde quedaban Igor Cheremetieff, Adrián Almazán, Rudy Opt'Veld y Polina Semenova en un grupo durísimo para pasar a la final y Chloè Seyres, Jon Larrucea, Xuan Le y Paul Randels en la segunda semifinal.


Una parada para comer, reponer fuerzas y cobijarse del sol que lució durante el día. Para hacer alguna compra en las tiendas que montaron con ofertas en productos interesantes, ver lo que se cocía por el resto de espacios y vuelta para disfrutar de las espectaculares finales.

En la primera semifinal un Igor en gran estado de forma se hizo con el primer puesto de la final y para el segundo se tuvo que recurrir por parte de los jueces a un "mejor truco" entre Rudy y Adrián debido a la gran igualdad entre los dos durante las tres pasadas de 30 segundo que ejecutaron. El alemán se hizo con la plaza al no poder el español superar un largo wheeling de talón con cambios de sentido y cambio de fila, que es la especialidad de este miembro del Team Seba. En la segunda semifinal sólo hubo tres patinadores debido a que Chloè Seyres sufrió una lesión muscular en la pierna durante la mañana que le impidió disputar esta ronda, en la que Jon pasó junto con Xuan a la gran final.

En la final de consolación Polina Semenova (RUS) impuso sus trucos de gran técnica y control de movimientos a Adrián Almazán (ESP) que terminó sexto y a Paul Randels (GBR) que sigue progresando en cada competición.


Para terminar con el freestyle slalom y ante un numeroso público que se reunió alrededor de la pista y animado por el buen hacer del 'speaker', se disputó la gran final del evento, con cuatro patinadores de altísimo nivel, dos del Team Seba internacional, uno del Team Seba francés y Jon; cuatro deportistas que en directo dan una sensación de fuerza llamativa. Después de decidir el orden en el que se desarrollarían las pasadas fue Igor el que comenzó con pasadas técnicas y con gran velocidad, Xuan con su inconfundible estilo, y Jon con una muy buena trayectoria hasta la final pero en la que no estuvo del todo fino en la finalización de los trucos. Para finalizar los 'best trick' de cada uno, Igor con un truco muy técnico a una rueda y prácticamente en parado, Xuan con un wheeling de talón hacia atrás de casi la fila de 80cm en 20 conos, Rudy con un wheeling hacia atrás con cambio hacia delante en la misma fila y enlazando con un par de metros de la fila de 50cm, Jon no consiguió realizar bien su intento de varios giros sobre una de las ruedas traseras. El podium final lo formaron Igor Cheremetieff (FRA) en primer lugar, Xuan Le (FRA) segundo y Rudy Opt'Veld (ALE) tercero.


Como final de fiesta se disputó un concurso de derrapes donde los patinadores derrapaban continuamente uno detrás de otro mientras los jueces puntuaban. Ganó Igor de nuevo para completar un magnífico fin de semana, seguido de Sebastien Laffarge que se animó con los derrapes y Gregoire Pinto para completar la terna de franceses.


Hubo algo de tiempo para poder ver las finales de otros deportes, como la competición en el skate park de la gente de agresivo, plagada de grandes nombres que se leen en los distintos modelos de patines, con la televisión en directo y unos trucos y saltos impresionantes.

Hasta aquí un intenso fin de semana que deja un buen sabor de boca de cara a los eventos venideros, después de las despedidas tocaba ir a descansar.

08 junio 2009

Barcelona Extreme Battle - Final

Ayer se disputó la gran final de la battle dentro del marco de la "Barcelona Extreme", festival de deportes extremos/urbanos. En esta ocasión contaba con la organización de una battle de freestyle slalom a la que acudieron grandes patinadores de la escena internacional.

Después de las rondas clasificatorias del sábado y las siguientes disputadas el domingo, alcanzaron la final el alemán Rudy Opt'Veld, el patinador nacional Jon Larrucea, y los franceses Igor Cheremetieff y Xuan Le. Vistos en directo tienen todos planta de deportistas e irradian una sensación de fuerza llamativa, aunque no fue para ellos un paseo llegar hasta la final.

Como a mi también me gusta ver los vídeos al poco tiempo de que se disputen los eventos, he subido el vídeo de la final antes de hacer incluso una pequeña crónica o ponerme con las fotos del sábado. Falta el 'best trick' final de cada uno, espero poder subirlo en breve.

Extreme Battle Barcelona - Final Realizado por navI en Vimeo.

El resultado final fue:

1º Igor Cheremetieff (FRA)
2º Xuan Le (FRA)
3º Rudy Opt'Veld (ALE)
4º Jon Larrucea (ESP)

29 mayo 2009

Sesión de slalom en García Faria

El domingo pasado, en el habitual horario vespertino del verano, se juntaron los habituales patinadores de Barcelona con los de Gavá en el Paseo de García Faria para practicar un poco.

Aprovechando la situación estuve sacando unas fotos para probar la cámara nueva e ir cogiendo experiencia para registrar eventos más importantes.

Estas son algunas de ellas:

Jon


Cris


Carlos (Only)


Iris


Tatiana


Carlos (Rastafar)



Y una algo más artística del nuevo modelo de patines Roxa para slalom que llevaba Jon.

27 mayo 2009

El salto mariposa de Jorge

Ya se me había pasado publicar una foto que hice en la Battle Royale de Madrid, menos mal que la he visto repasando fotos porque creo que es un momento interesante.

Se la hice a Jorge durante la tarde del sábado el fin de semana de la competición, en la zona de Casa Mingo la gente estuvo patinando y compartiendo trucos, entre ellos Jorge que explicaba como consigue realizar el salto de su truco estrella.

En la foto no lleva los patines puestos pero lo hace igual sobre ruedas.



Como la cámara con la que la hice no es muy buena y no dispara justo en el momento preciso, tuvo la paciencia de repetirlo varias veces hasta conseguir la toma buena. He aprovechado los descartes para hacer un tríptico del movimiento, desde el despegue hasta el aterrizaje (de izquierda a derecha).



Añado unas imágenes haciéndolo con patines, son de la battle de Barcelona (el pobre ya estaba muy cansado a esas alturas jejeje)

24 mayo 2009

Freeride Valen_1.0

Por fin hemos podido grabar un vídeo de freeride con luz solar! XD

Se pretendía hacer una gran quedada para una buena sesión de freeride por Barcelona, entre unas cosas y otras sólo aparecimos cinco y realmente con ganas de darle duro sólo Valen y algunos detalles de Pau, y el resto grabando con un par de cámaras.

Esta es una primera versión de vídeo, que he editado sólo con mis tomas. Cuando juntemos todas las imágenes a ver como lo vamos mejorando.

Valen estuvo dándolo todo durante algo más de tres horas aprovechando las buenas condiciones de la zona sureste de Barcelona, y eso que todavía no está en buena forma después de las lesiones que le tienen un poco renqueante. Espero que os guste.

Freeride Valen_1.0 from navI on Vimeo.

19 mayo 2009

Battle Royale - Final

Para terminar con los vídeos de esta competición, una vez solucionados los problemas técnicos para subir el vídeo, aquí dejo la gran final de la Battle Royale celebrada en Madrid.

Battle Royale 09 - Final por navI en Vimeo.


Este vídeo se complementa con el "best trick" de la final, que ya había publicado. Están separados pero el mejor truco de cada patinador se hizo a continuación de las tres rondas.

El alemán Martin Sloboda, con una técnica impresionante, se hizo con el primer puesto, seguido por el francés Xuan Le con su inconfundible estilo, Jon Larrucea dejó bien alto el slalom español y cerrando el cuarteto el italiano Tiziano Ferrari con su particular baile entre conos.

11 mayo 2009

Battle Royale - Final de consolación

Los patinadores que no consiguieron quedar delante en las semifinales tuvieron la ocasión de patinar por última vez en la final de consolación, que se suele disputar en los eventos tipo 'battle' para decidir el orden entre el quinto y octavo puesto.

Jorge Teba junto a Víctor Bermúdez de la primera semifinal y Adrián Almazán junto a Antoine Colange de la segunda.

Battle Royale - Final B from navI on Vimeo.



Se notó que la competición se volvía dura cuanto más tiempo se patina continuadamente, estando los patinadores más cansados y menos finos.

Battle Royale - Final B "Best Trick" from navI on Vimeo.


Aún así se requirió un mejor truco final para acabar de completar el orden en la clasificación final, que resultó:

5º Adrián Almazán
6º Antoine Colange
7º Jorge Teba
8º Víctor Bermúdez

02 mayo 2009

Battle Royale - Final "Best Trick"

Password: truco

Battle Royale - Final Best Trick from navI on Vimeo.


Impresionante el nivel de los mejores trucos que se vieron en la final, Jon con un wheeling de talón hacia atrás, pasando varios conos en la fila de 80cm a muy poca velocidad y casi logrando un 'Stop & go' saliendo hacia delante. Xuan Le pasando muchos conos en wheeling de talón hacia atrás. Tiziano con una serie de Nelsons con puntas en los 20 conos de la fila de 80cm, con una coreana al final y rematado con la vuelta por la misma fila. Impresionante el control de Martin Sloboda pasando varios conos en wheeling de talón hacia atrás cambio a wheeling de talón hacia delante, fila de 50cm, vuelta a la de 80cm y reentrada a la de 50cm.

El Best Trick no decide el resultado de la final pero ayuda en la toma de decisiones en caso de estar igualados los participantes.

Gracias a Miguel por grabar la competición mientras yo hacía de juez.

01 mayo 2009

Battle Royale - Semifinales

Primera semifinal de la Battle Royale de Madrid, celebrada el 26 de Abril de 2009.
Martin Sloboda y Jon Larrucea pasan a la final, quedándose Jorge Teba y Víctor Bermúdez para la final de consolación.

Battle Royale - Semifinal 1 from navI on Vimeo.


Segunda semifinal de la Battle Royale de Madrid, Xuan Le y Tiziano Ferrari pasan a la final, quedándose Adrián Almazán y Antoine Colange para la final de consolación.

Battle Royale - Semifinal 2 from navI on Vimeo.

29 abril 2009

Battle Royale 09

Hay que ser un poco “friki” para meterse en coche 1300 kilómetros durante un fin de semana para ir a una competición, empalmando una semana de trabajo con la que viene a continuación, sobre todo si no se va a competir y se acaba “trabajando” de juez los dos días que dura el evento, con todo lo que conlleva. Pero una vez que todo pasa te das cuenta que son cosas que merecen la pena.

En esas circunstancias comenzamos el viernes por la tarde el viaje desde Barcelona hasta Madrid, con la compañía de Jon (no podíamos dejar en casa una pieza clave de la competición) y Miguel, el integrante de Inlineonline que se apunta a todas. Ya entrada la noche llegamos al destino con el tiempo justo para ir a dormir y prepararse para un día largo, menos mal que en Madrid tengo sitio donde quedarme, otro de los motivos para poder hacer el viaje.

La mañana del sábado nos dirigimos al polideportivo de las afueras donde se celebraba la competición y nos encontramos todo repleto porque habían organizado un mitin político, ¿no tendrán otro sitio donde hacerlo que no sea un polideportivo, que es donde se va a hacer deporte?. Mientras buscábamos aparcamiento me sorprendió la presencia de un camión con el logotipo de una de las empresas que patrocinan las Slalom Series, luego resultó que realmente lo había traído la organización de la competición. Y es que los chicos y chicas de Slalom Series e Impulso Urbano cada día se lo ‘curran’ más.


Cuando llegamos a la zona de la competición nos encontramos una pista de hockey con muy buen suelo, al aire libre pero techada por las posibles interferencias climatológicas (dada la mala suerte habitual con la meteorología cuando se han disputado las battles nacionales previas), en esta no iba a ser menos y vino muy bien para la jornada dominical, que amaneció lluviosa. Media hora antes de la convocatoria de los participantes ya estaba montada toda la parafernalia necesaria para disputar una battle bien organizada; la carpa de inscripciones con el ‘merchandising’, los nuevos patines Hardcore Evo para poder probarlos, las chapas conmemorativas para ayudar a la financiación del evento... Del otro lado del área de la competición ya estaba casi lista la carpa de jueces, con el gran equipo de música, el sistema de cronometraje, los ordenadores con impresora para sacar la configuración de los grupos... y toda la pista rodeada con pancartas de los patrocinadores. Mientras se hacían las marcas para situar los conos, terminaba de llegar la gente, se confirmaban las inscripciones, se acababan de ajustar los equipos, se solucionaban pequeños problemas con la confección de los grupos, y se activaban los patinadores, se sobrepasó un poco la hora de inicio pero es un apartado en el que se ha notado la mejoría de la organización.


Hay gente que todavía no tiene muy claro como se hacen los grupos de una battle, es muy sencillo, se miran los inscritos en el último ranking publicado, se ponen en una lista por orden de mejor a peor clasificado, y se van rellenando los grupos; el primero en el primero, el segundo en el segundo... así hasta que haya uno en todos los grupos luego el siguiente se incluye en el último grupo y se continúa rellenando en orden inverso hasta el primer grupo, cuando se tienen dos integrantes en todos los grupos el siguiente de la lista se vuelve a incluir en el primer grupo, se repite la operación hasta que todos los inscritos estén agrupados. Los participantes que no aparecen en el ranking se añaden al final de la lista sorteando su orden. Esto se hace para que no haya cruces de patinadores de nivel muy alto en las primeras rondas, quedando eliminados a las primeras de cambio y perdiendo espectáculo en las finales.

Con la intención de colaborar en el evento estuve haciendo de juez durante los dos días de competición, junto con Gregoire Pinto y David (que estuvo en la battle de Burgos). Por lo que nos explicó Greg, que tiene experiencia internacional, en las battles se valora principalmente la técnica y se considera también el estilo y la velocidad. Los trucos que se hacen fuera de los conos no cuentan (o cuentan como ‘bonus’, menos que un truco dentro de la fila de conos), influye poco que tires conos o que te apoyes en el suelo tras un desequilibrio (se supone que los patinadores van al límite). O sea, que si haces muchos trucazos variados, con buen estilo y a gran velocidad, se tienen muchas posibilidades de victoria.

Una vez repartidos los 34 participantes en 8 grupos diferentes, donde se encontraban representadas varias nacionalidades con patinadores franceses, italianos, ingleses o de Alemania, y gran número de patinadores de varias regiones de España, se comenzó con la competición donde sólo 2 patinadores de cada grupo pasaban a los cuartos de final. Dejando a un lado los competidores internacionales, se notó que el nivel había subido muchísimo respecto a la misma battle que se celebró en Madrid hace un año. Poco a poco se fueron disputando los ocho grupos, algunos de ellos muy duros, ya que buenos patinadores con pocas participaciones en battles (bajo ranking) habían quedado encuadrados con otros patinadores de buen nivel.

Una vez disputados todos los grupos, todavía quedó tiempo para avanzar la competición antes de tener que abandonar la pista. Se disputaron los dos primeros grupos de los cuartos de final, donde se clasificaron para las semifinales Tiziano Ferrari, Paul Randels, Xuan Le y Antoine Colange. Hasta aquí llegó la jornada competitiva del sábado.

Como el Parque del Retiro estaba ocupado con la Maratón de Madrid, fuimos a comer pollo asado en Casa Mingo y patinar por la tarde justo allí, en un lugar donde se podía practicar muy bien y donde toda la gente que vino de lugares diferentes pudo hablar, intercambiar consejos o patinar con los ‘cracks’ extranjeros que acudieron a la competición. El típico ambientillo de las battles que tanto gusta. Más tarde cada uno se fue por su lado, a descansar, cenar o salir de fiesta.


El domingo amaneció lluvioso y con una temperatura fresca, de vuelta a la competición, con todo lo necesario montado de nuevo por la organización, se continuó con los dos grupos restantes de cuartos de final, donde se clasificaron para las semifinales Martin Sloboda, Jorge Teba, Jon Larrucea y Víctor Bermúdez.

Antes de comenzar las semifinales se dio la circunstancia de la incomparecencia de Paul Randels, que se había clasificado el día anterior. Por lo que se tomó la decisión de incluir otro patinador para que no hubiese sólo tres patinadores en un grupo de semis y en la final de consolación. Para decidir quien pasaría, de la forma más rápida, se reunió a los terceros clasificados de cada grupo de cuartos de final y se les pidió que realizasen su mejor truco, un ‘best trick’ que decidiría quien pasaba entre Jesús Gándara, Guillermo Prieto, Davide Piacentini y Adrián Almazán, éste último fue el que consiguió el pase.


En las semifinales Martin pasó como primero de su grupo a la final, el segundo lugar se decidió mediante ‘best trick’ entre Jorge y Jon. Jorge que lo intentó primero no consiguió realizar bien su truco, con lo que le facilitó la tarea a Jon que sólo tuvo que asegurar. En la otra semifinal, Xuan Le y Tiziano pasaron a la final.

Posteriormente se disputaron las finales, en la de consolación la técnica de Adrián le valió para conseguir el quinto puesto, tras él Antoine y séptimo y octavo puesto para Jorge y Víctor.

La esperada final reunió curiosamente a un patinador alemán, otro francés, un italiano y un español (como en el chiste :D). El orden lo deciden los propios patinadores eligiendo antes el de mayor ranking, con lo que Martin se reservó el último lugar, Xuan eligió ser segundo y Tiziano tercero, con lo que le tocó a Jon comenzar la final. Publicaré el vídeo para que se vea el grandísimo nivel que exhibieron, Jon con grandes trucos, Xuan Le con su inconfundible estilo, Tiziano y su rapidísimo baile entre conos y la facilidad de Martin para hacer que parezcan fáciles trucos increíbles. Tras sus tres rondas, y el correspondiente ‘best trick’ final, se aplazó el comunicado del vencedor hasta después del concurso de salto.


En un momento se tuvo dispuesto lo necesario para la competición de Free Jump donde varios patinadores fueron realizando diferentes intentos hasta quedar tres competidores, Víctor Bermúdez que quedó en tercer lugar y dejó un mano a mano entre Germán Moreno y Eric Torres, fue el inglés afincado en Madrid el que ganó con un salto de 1,21m.

Para terminar el evento, se anunciaron los resultados de la final, la victoria fue para Martin Sloboda, que hacía poco que también había ganado en Moscú, segundo lugar para Xuan Le, tercero Jon Larrucea que por primera vez se medía a competidores internacionales en una battle, y cuarto lugar para Tiziano Ferrari.


La entrega de premios a los participantes fue curiosa porque por orden de clasificación podían elegir una cosa de todo el material que había sobre una mesa, guías, ruedas, conos, camisetas, calcetines… a parte de las minicopas que se llevaron los tres primeros, todo un detalle.

Tras breves despedidas, rápidamente de vuelta a iniciar el viaje de regreso y pensando ya en lo ESPECTACULAR que va a ser la próxima Battle en Barcelona el 6 de Junio.

30 marzo 2009

Powerslide Hardcore Evo (prototipo)


A raíz de unos comentarios en el foro de Inlineonline sobre el nuevo patín de Powerslide enfocado al slalom, prometí hacer unas fotos en una de mis visitas a la tienda de patines Inercia, donde tienen una muestra del patín mientras se espera el lanzamiento.


Casualmente el patín de muestra era de mi talla y me lo pude calzar unos instantes.
Una vez bien atado, se nota una gran sensación de control sobre el patín ya que queda completamente acoplado al pie. No lleva botín interno y los diferentes cierres cumplen perfectamente su función. Lleva un cierre de velcro en la puntera, un cierre micrométrico con un suplemento ancho para mayor sujección en el empeine (desplazable a varias posiciones según se atornille más o menos centrado) y otro en la parte superior de la caña. A pesar de que a mi me gusta ir bastante sujeto tuve que aflojar el cierre de la caña para poder flexionar hacia delante de tanto como sujeta. También va provisto de cordones encerados.






No llevan botín interno para maximizar las sensaciones de tacto con los pies y la bota, para así conseguir el mayor control posible. La rigidez de la bota y la fina plantilla hacen que se note mucho el efecto de rodaje según los tipos de suelo. En mi caso los noté bastante duros, hay que pensar que son unos patines especializados, están enfocados a la práctica de freestyle. El no llevar botín también permite reducir el peso general del patín, es muy ligero, sólo un poco más pesado que el KSJ de Seba.




La bota, una vez puesta es de un volumen reducido, abulta muy poco con lo que se aumenta la sensación de ligereza. La base es de fibra de vídrio que consigue la rigidez necesaria sin usar carbono, el otro material de moda en patines de precisión, y que aumenta el coste.


Es un patín con muy buenos acabados y en el que se mezclan varios tipos de materiales en se confección, también incluye protectores laterales para proteger la bota de arañazos en esas zonas.


La caña, una estructura en esqueleto que funciona muy bien, la guía y las estupendas ruedas Matter, son las habituales que monta Powerslide es los patines de la gama FSK, como son los Powerslide S3.

01 marzo 2009

Battle Valencia09 - Semifinales

Por petición popular, la que ha hecho Rastafar para que subiese las semifinales, y como los vídeos han quedado sin movimiento gracias a que me prestó su trípode, no me puedo negar ;D

En la primera pasaron a la final Jon y Adrián, Paul e Iris disputaron posteriormente la final de consolación.


Semifinal 1 - Battle Valencia from navI on Vimeo.

En la segunda semifinal pasaron el corte Carlos y Víctor, Raúl y Lolo completaron la final de consolación.


Semifinal 2 - Battle Valencia from navI on Vimeo.

24 febrero 2009

Seba KSJ

Hace unos días pasé por la tienda de patines Inercia y tuve la ocasión de ver de cerca, y calzarme, el modelo de patines Seba KSJ, que es el 'pro-model' del fantástico patinador coreano Kim Sung Jin.


El patín se compone de una bota muy ligera con base de carbono, la Seba KSJ Carbono, que se ajusta con cordones, cierre micrométrico en el empeine y dos velcros, uno en la punta y otro que sujeta por encima del tobillo. Va montada sobre una guía Seba Deluxe personalizada con la imagen de Kim Sung Jin y que calza ruedas Seba de 80mm (dependiendo del tamaño de guía) 85A con rodamientos Twincam ILQ-9. Un fantástico patín que sale por 479,95€.

La bota talla un número menos que la habitual numeración de las botas Seba, me probé la que tienen expuesta (que coincidía con mi número), y a pesar de no tener puestos los cordones, pude comprobar el buen control que se consigue y la sorprendente ligereza que ofrecen. Parecía que llevaba una pluma en el pie. A pesar del poco tiempo que tuve puesta la bota me sorprendió mucho la sensación de comodidad que sentía.


La verdad es que tienen una pinta excelente para la práctica del slalom. Es una bota que no está pensada para ir dándole rozaduras porque tiene muy pocas protecciones, precisamente para reducir todo lo innecesario.

10 febrero 2009

Amanecer con patines

En mi última visita a Valencia, con motivo de asistir a la Battle que se celebró a finales de Enero, tuve la ocasión de ver amanecer en la Playa de la Malvarrosa.

A pesar del fuerte viento que levantaba gran cantidad de arena, me entretuve en hacer algunas fotos para pasar el tiempo de espera. Mi cámara no es ninguna maravilla, pero aún así creo que esta foto no ha quedado del todo mal.

04 febrero 2009

Sobre el Estilo.

Últimamente vengo dándole vueltas en la cabeza a un ejemplo gráfico sobre una explicación para mejorar el estilo cuando se patina entre conos.

Pero antes voy a intentar definir un poco el concepto de estilo aplicado al Freestyle slalom. Si se busca la palabra estilo en el diccionario nos encontramos con cantidad significados diferentes, en nuestro caso sería el modo, manera, forma de patinar peculiar o particular de un patinador.

Por definición el Freestyle slalom es el estilo libre pasando conos, o sea, a cada uno como le venga en gana, pero siempre hay unas maneras más vistosas y atractivas que otras. Cuando se patina en esta modalidad siempre hay una faceta artística importante, la que hace que un espectador se deleite en la observación de los movimientos cuando se pone de manifiesto.

Por lo tanto, todos y cada uno de los patinadores tiene un estilo. En este punto se puede entrar a considerar si es un buen estilo o no, si resulta atractivo o las influencias que se perciben en él.

Para ser considerado de buen estilo un patinador necesita un buen control de su cuerpo sobre los patines, reuniendo varias características como son: control del equilibrio, coordinación y suavidad en los movimientos, velocidad y la manera en la que se realizan las figuras y transiciones entre ellas.

Hay gente que tiene una habilidad natural en combinar dichas características, otros pueden mejorarlas en base al trabajo y entrenamiento. Aunque yo soy de la opinión que, al influir un aspecto artístico en esta disciplina, se nace o no se nace. Sin quitar mérito a los que en base al trabajo mejoran mucho en este apartado.

Dentro del Freestyle slalom se pueden distinguir dos grandes estilos globales, el asiático y el europeo, en las dos principales zonas del mundo donde se practica. Pienso que por cuestiones de reglamento en las principales competiciones que se han venido celebrando en ambos continentes el estilo ha ido evolucionando de diferente manera en esta modalidad deportiva tan joven. Partiendo de figuras básicas comunes, se ha ido evolucionando el patinaje potenciando la técnica en Europa y potenciando el Estilo en Asia, aunque en un mundo globalizado se han observado mutuamente. La mayoría de las opiniones coincidirán en que en Europa se busca la dificultad técnica y en Asia buscan la vistosidad y el espectáculo.

Aunque también nos encontramos con casos en ambos lugares que se salen de la norma. Por ejemplo en Europa, actualmente, vemos evolucionar a Xuan Le referencia en cuanto a estilo gracias a su fluidez y control, no exentas de dificultad técnica. Antes que él Sebastien Laffarge u Olivier Herrero ya fueron impulsores que al contribuir con un destacado estilo propio hicieron evolucionar el Freestyle.

Cada uno intenta avanzar hacia los estilos que le gustan o al menos hay influencias de los estilos más apreciados. Observando vídeos se pueden obtener conclusiones u orientaciones para mejorar el estilo propio.

Cuando ví el vídeo de la cabeza estable de la gallina me recordó a los vídeos de Xuan Le y me dio por fijarme que domina es espacio bidimensional convirtiéndolo en una sensación de patinaje en tres dimensiones (son las que domina la gallina). Observando con atención, a parte de cumplir todas las características de buen estilo, uno se da cuenta de lo perpendicular que mantiene la espalda respecto al suelo y la perfecta orientación que tiene y que le hace no tener que mirar los conos excesivamente, manteniendo la mirada al frente en muchas de las figuras que ejecuta. Lo de la espalda recta es común en el caso de Olivier Herrero.

Conclusión: Una manera para mejorar el estilo es trabajar las figuras procurando mantener la espalda recta al igual que la cabeza, intentando no mirar los patines en la medida de lo posible, y reforzar mediante el entrenamiento las características que definen el estilo al patinar: control del equilibrio, coordinación y suavidad en los movimientos, velocidad y la manera en la que se realizan las figuras y transiciones entre ellas.

02 febrero 2009

Final de consolación - Battle Valencia

Esta es una entrada experimental en el blog, quiero ver como funciona la opción de vídeos con contraseña de Vimeo.

En el vídeo se recogen las distintas rondas de la final de consolación, para decidir el orden del quinto al octavo puesto de la Battle de Valencia.

Password: 54321

Final de consolación - Battle Valencia from navI on Vimeo.

El resultado final fue:

5º Raúl Díaz (Guadalajara)
6º Paul Randles (Madrid-Inglaterra)
7ª Iris Moder (Barcelona-Austria)
8º Alejandro Tomás "Lolo" (Málaga)